lunes, 5 de septiembre de 2016

EL ENCUADRE

Es el principio básico del relato, el encuadre es el espacio que contiene la imagen, primero hay que encuadrar para saber que vamos a mostrar. El encuadre se presenta primero de forma horizontal y luego de forma vertical: “a través de una ventana se conoce el mundo”.


SOBREENCUADRE
Es básicamente encuadrar dentro del encuadre y se puede hacer hasta veinte veces.

Sobreencuadre Estático
Movimientos de la cámara con cortes, no se ve la transformación del encuadre, se apaga la cámara.

Sobreencuadre Móvil
Movimiento de la cámara viendo la transformación del encuadre, no se apaga la cámara.

REENCUADRE
Es hacer encuadres nuevos del encuadre original (mover la cámara) se hace siempre en un “corte” y se divide en dos:


Reencuadre Estático
Cuando se reencuadra con la cámara en el mismo lugar del encuadre anterior.

Reencuadre Móvil
Cuando se reencuadra con la cámara movida en otra posición y ángulo.



DESENCUADRE
El desencuadre se utiliza para descomponer la imagen y los objetos que la constituyen, puede utilizarse para dos funciones o propósitos:

1. Poder desencuadrar por composición
2. Para tumbar la línea del horizonte


En el encuadre se habla de unidad como una división de la escena la cual contiene:
La escena se divide en planos.